PROPUESTA PARA SEGUIR JUGANDO JUNTOS Y JUNTAS EN SALA DE 4 AÑOS
Y, hablando de Rituales y Ceremonias...
¿Quién no recuerda, en épocas de escuela, ese olorcito que se asomaba desde una jarra
de mate cocido calentito o de una panera
para degustar sabores dulces y salados?
¿No te dan ganas de compartir en familia ese
mate cocido, tan especial, al igual que cuando ibas a tu jardín de infantes, como el que nuestros niños/as,
degustan todos los días, preparados por las manos de Lilia, Liliana y Griselda?
Es por ello que decidimos a partir
de hoy, compartir con las familias recetas que son propias de nuestro jardín de
infantes … que invitan a sentarse juntos, a compartir este momento, no solo desde
los alimentos, sino además desde la posibilidad del diálogo, que privilegia
la comensalidad, propiciando el fortalecimiento de los vínculos entre niñas, niños y docentes y, en casa entre la familia.
Y hablando de dar, ofrecer,
regalar... Aquí va la primera receta de nuestro recetario de “Merienda
saludable” para que podamos elaborar en familia con la colaboración de nuestros
niños.
Antes de comenzar,
recordamos que es muy importante el lavado cuidadoso de manos antes de
manipular los alimentos y antes de sentarse a la mesa, igual que sucede en el
Jardín de Infantes. Ahora sí...
Tradicional Mate cocido del Jardín de Infantes del
Normal N°3
A-
Ingredientes
1-Yerba mate
2-Azúcar
B-
Elementos necesarios
1-Olla
2-bolsita de tela
C-
Pasos para su preparación
1-Primero ponemos en fuego
lento la olla, hasta la mitad con agua.
2-En la bolsita de tela de
aproximadamente 15 cm por 20cm, colocar un puñado de yerba mate. Luego que la
bolsita este llena, cerrarla.
3-Ahora, colocar adentro la
bolsita con la yerba mate y una vez que el agua hierva, ya está listo el mate
cocido.
4-Al finar, echar a la olla
azúcar para endulzarlo.
Ya está listo para
servir!!!!
Y, ¿con que lo
acompañaremos? En esta oportunidad con un riquísimo pan casero.
Pan casero del jardín de Infantes
del Normal N°3
A-
Ingredientes
B- 500 gs. Harina
C- 300 cl. Agua
D- 1 cdita Sal
E- 10 gs. Levadura
F- Cebollas /orégano
B- Elementos necesarios
1-Bols
2-Recipientes
necesarios
3-Repasador
C-
Pasos para su preparación
1-Incorporamos la harina, agua, levadura y la sal y lo
mezclamos hasta conseguir una masa uniforme, que no se pegue entre los dedos de
la mano. Ahora sí, le agregamos y
mezclamos las cebolla picada y re ahogada, previamente o el orégano. Estos
ingredientes se agregan, según el gusto de cada familia
2-Hacer
un bollo. Lo colocamos en otro bols limpio y lo tapamos con un repasador.
3-
Esperamos aproximadamente una hora.
4-Pasado
ese tiempo, sacamos la masa del bols. La ponemos sobre una mesa
enharinada, le damos golpecitos para
sacarle el aire y volvemos a amasarla un poco más.
5-Ahora
ya lista la masa, hacemos bollitos. Le
damos formas de pan y l e hacemos unos
tajitos, no muy profundos.
6-Vamos
prendiendo el horno, a una temperatura moderada.
7-una
vez que el horno este preparado, ahora sí, llevamos los pancitos a cocinar. El
tiempo de cocción es entre 20 y 25 minutos, aproximadamente.
Listos
para degustar!!!!
…Ya
tenemos el mate cocido… los pancitos saborizados…
Nos disponemos entre todos a
preparar la mesa, poner un mantel, servilletas, platos, tazas, y una vez
dispuestos a sentarnos alrededor de la misma, no esperamos ni unos minutos más,
para disfrutar de este desayuno o merienda
que tiene un pedacito del jardín de infantes. Y, seguramente, quien les
dice que recordemos anécdotas, de
momentos vividos en él.
…momentos no apurado, de compartir
en familia, que es el mejor…
Les dejamos para disfrutar una
canción que seguramente conocen y cantaron muchas veces:
FAMILIAS
EL MUSEO LLEGA A CASA !!!
A lo largo de la historia
los niños y las niñas también fueron acunados en brazos amorosos y seguros.
Niños y niñas que fueron retratados a través de los ojos de grandes artistas
plásticos.
Para ver
un cuadro lo primero que hay que hacer es cerrar los ojos. Pararse a pensar
cuánto tiempo tenemos para dedicar a su contemplación.
cuánto tiempo tenemos para dedicar a su contemplación.
Miren algunos cuadros que
nos conectan con ese momento tan único y maravilloso de
“acunar” ”abrazar””estar juntos” ”PAZ” y seguramente más palabras que nos acercan a
ese estado.
“acunar” ”abrazar””estar juntos” ”PAZ” y seguramente más palabras que nos acercan a
ese estado.
Invitamos a relajarse,
dejar volar la imaginación y con lentitud a detenernos en cada cuadro. Con ojos
curiosos descubrir libremente colores, expresiones, sensaciones.
1)”Las tres edades de la mujer “detalle de la obra se Gustavo
Klimt
2)” Er mundo de manué” –Alfredo Rodríguez
3) “La siesta “. Vicen Van Gogh
¿Cuál les llama más la
atención?
¿Podemos
observar la superficie?, ¿apreciar las pinceladas?
¿buscar con la mirada los
colores?, detenernos en los
personajes e intentar imaginar lo que sus ojos
están mirando.
Podemos entonces inventar una historia.
¿Nos
cuentan esa historia que se imaginaron?
“El arte es una de
las fuentes seguras que conducen a la paz interior y, a
veces, a la felicidad.
“ (Anónimo)
Compartimos un recorrido por la muestra
interactiva del Pintor
Plástico Gustavo Klimt, en el siguiente link.
Esperamos la disfruten !!!
Esperamos la disfruten !!!
LES MANDAMOS UN BESO ENORME.
LAS SEÑORITAS
Imaginamos una mama con sus bebes cantandoles canciones de cuna, un abuelo con sus nietos mientras les cuenta un cuento y una pareja de trabajadores descansando despues de trabajar en el campo...disfrutamos mucho de la muestra interactiva. Gino miro con mucha atencion;)
ResponderBorrarIan aguirre salida de 4:
ResponderBorrar"La siesta"
Me gusta la pintura xq están durmiendo. Trabajaron mucho y estaban cansados, X eso se sacaron las zapatillas para acostarse en el pasto.