Solo quien ama su cultura, puede honrarla, respetarla
y transmitirla en el cielo de los tiempos.
En la tierra, en el Agua, Fuego y Aire ,
está la gran red que teje la VIDA .
(Anónimo)
El 12 de Octubre es una fecha que nos convoca a interrogarnos,
a reflexionar, acerca de nuestros orígenes. Quizás esa tarea sirva
para hacer confluir todas nuestras memorias,
conmemorando la multiplicidad de nuestras culturas de nuestros antepasados.
LLEGA UNA HERMOSA LEYENDA!!!!
Sabias que...…
Las leyendas constituyen una herramienta fundamental
para conocer las distintas culturas originarias ya que guardan
saberes colectivos ancestrales que representan la variedad
de pueblos que le han dado origen.
Con su gran sabiduría, solían contar historias para explicar
el mundo que los rodeaba …
¿ Quieren conocer una leyenda?
¡¡¡ BUSQUEN UN LUGARCITO CÒMODO PARA PODER ESCUCHARLA!!!
“LA LEYENDA DEL CHARANGO”.
Compartimos estas bellas ilustraciones de esta preciosa Leyenda
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS JUGABAN HABITUALMENTE CON LOS ELEMENTOS QUE LES BRINDABA EL
AMBIENTE A DONDE VIVÍAN, MUCHOS UTILZABAN EL AGUA, EL BARRO, LOS ÁRBOLES, LAS SEMILLAS, PIEDRITAS , IMITANDO EL SONIDO
DE LOS ANIMALES Y las AVES …
MUCHAS COSAS MÁS que encontraban …
Vamos A CONOCER UN JUEGO LLAMADO SOCCA…
LOS INVITAMOS A PREPARAR SUS SEMILLAS O PIEDRITAS PINTADAS UNOS
PALITOS Y A JUGAR !!!
Los tobas llaman a sus artesanías Qom Lo´onatac:
“lo que hacen manualmente los
Qom”. Practican tejidos de
fibra vegetal y lana,
cestería y el modelado en barro.
La música de los pueblos originarios:
Las mujeres cantaban una canción para hacer
dormir a los niños y niñas repitiendo:
“ auoche ialcolec”
que significa “ dormite mi niño “
auoche... ialcolec… duerme hijo! ...duerme...duerme hijo
auoche… ialcolec… duerme… hijo...
cha´aye so tagare que tu papá se fue al monte
ilaique ca qonoc a buscar alimento,
auoche... ialcolec… duerme… hijo...
auoche… ialcolec… duerme…
que disfruten mucho conociendo las costumbres
de los pueblos originarios !
No hay comentarios.:
Publicar un comentario