Wikipedia

Resultados de la búsqueda

¡Seguimos con una semana especial!




¡ Seguimos con una semana especial !

Semana de festejo donde los Jardines de Infantes

 Y las Infancias  son los/las  protagonistas !





Fue en 1900 cuando fundó el primer jardín de infantes argentino, como anexo
a la Escuela Nacional Normal de La Rioja. Después trasladó la misma experiencia
a Córdoba, Buenos Aires y Paraná.


  "FESTEJANDO EL DÍA NACIONAL  
DE LOS JARDINES  DE  INFANTES
Y DE  LA MAESTRA JARDINERA"

Como todos los 28 de Mayo, los jardines de infantes, estamos de festejo en homenaje a
 La pedagoga Argentina Rosario Vera Peñaloza, pionera en la creación de los
Jardines de infantes y del  perfeccionamiento de sus docentes, de este nivel educativo,
En la primera parte del siglo XX en Argentina.  
Y, a pesar de ser un 28 de Mayo muy particular, no dejamos de festejarlo y lo hacemos,
Como siempre, con la comunidad en su conjunto y entre los jardines de infantes.


¡UNA  SEMANA  LLENA  DE  PROPUESTAS

 PARA  DISFRUTAR!


Martes 26/05. Atención!! Hoy llegan poemas de la voz de Analía Calafato, docente
de Literatura del Nivel Superior del Normal 3, para disfrutar de una tarde de merienda y poesía. 










Miércoles 27/05:   

A prepararse para la jornada del
jueves 28 de mayo!!

Empezamos con la convocatoria de la SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN INICIAL
con la propuesta de:

“SEGUIR FESTEJANDO A LA EDUCACIÓN INICIAL DESDE CASA”

¿En qué consiste?

EN CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DE LOS JARDINES DE INFANTES,
Invitando a los niños y niñas junto a sus familiares a diseñar un  paisaje sonoro.

¿Cómo?

Con instrumentos musicales y  fuentes sonoras no convencionales (susurradores,
maracas, toc-toc, etc.) que podrán construir junto a sus familias, para “hacerlos sonar”
durante un “ABRAZO SIMBÓLICO  SONORO y COLORIDO”. Podrán hacer extensiva
la propuesta a vecinos y otros familiares de los niños y niñas, para que todos se “unan”,
en el horario pautado, cada uno desde sus hogares.

Atención !!!

Y, no puede faltar el arte plástico, para este 28 de Mayo. Se invita a las
 familias, junto a los niños y niñas, intervenir el frente de sus casas, con materiales que
 tengan en sus hogares como tiras de colores, pompones de lana, atrapa sueños, banderines,
 pancartas, dibujos, etc. 


¿Cuándo y a qué hora?

JUEVES 28 DE MAYO A LAS
11 Hs. y a las 16 Hs.


Ese mismo día, en la puerta del jardín de Infantes, se regalarán mensajes a las personas que
transiten por cercanías del edificio.
  
“Los colores, pinturas, formas y producciones artísticas ensambladas con el diseño
sonoro transmiten, “algo” de aquello que nos identifica como Educación Inicial  y
que es LA EXPRESIÓN A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES LENGUAJES, en este caso,
el musical y el arte plástico”



Jueves 28/05.  LLEGÓ EL DÍA. ¡ A  FESTEJAR !


A las 11hs, por la mañana y 16 hs, por la tarde nos unimos para hace
sonidos, entre  todos y todas. 

 

SALAS DE 5 AÑOS:

16:30 hs: Imperdible !!!  Una Merienda diferente entre amigos y amigas
 Y la señorita,para festejar este día. En este encuentro, compartiremos la merienda
los compañeros y compañeras de la sala junto a la señorita,
 sala de facebook, convocadas por cada docente.  



 

SALAS DE 4 AÑOS:

16:30 hs: ¡Imperdible!!!  Un encuentro especial entre amigos, amigas y la señorita, para festejar este día. Compartiremos un momento especial, a través de la la aplicación ZOOM.
¡Cada uno se sumará a la fiesta con un sombrero!!!!, para saludarnos y reencontrarnos.  


                                         

¿Y entre los jardines de infantes,
cómo festejamos?


Mensajes colectivos, donde las voces de nuestros Niños y niñas, viajan a otros  jardines de infantes de la ciudad y otras ciudades para regalar saludos, decires, sentires,  a otros niños y niñas.
( estos mensajes ya están elaborados con las palabras de nuestros
Niños y niñas solicitadas a las familias)

Viernes 29/05:


  Y para terminar la semana, ritmos y melodías,
Llegan a casa para escuchar
bailar el fin de semana.  










  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Historias itinerantes que se cuentan ...

  “ Historias itinerantes que  se cuentan y se acuñan entre caminos y caminos” “Un espacio del jardín de infantes,  para la narración como ...