¡UNA SEMANA MUY ESPECIAL!
Hola familias como les va, esperando que se encuentren bien los invitamos a
transitar una semana llena de historia …..
Los invitamos como siempre a saludarnos con la nueva canción:
cueca del saludo.
Hoy la parada en nuestro viaje es en la historia de nuestro país.
Revolución de Mayo
“ 25 de mayo de 1810”
¿Cómo hubiera sido la revolución
de mayo en tiempo de pandemia?
Los invitamos a las nenas y a los nenes a mirar los
videos y participar de las diferentes propuestas:
ARTE:
El arte colonial tenía el propósito de mostrar su forma de pensar, su cultura
e identidad propia; pero además, el arte colonial busca representar algunas
vivencias y forma de vida de los indígenas.
¿ya miraste el video ? ahora te
invitamos a crear tu obra de arte
Cocina:
Las comidas predilectas de la época formaban parte de lo que hoy
seguimos considerando cocina criolla. La sopa de arroz y la
de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, las
albóndigas, el estofado y los zapallitos rellenos. El locro, las humitas,
y las empanadas también formaban parte del menú de ese tiempo.
Entre los sabores dulces que adoraban, estaba la natilla a base de leche,
huevo y azúcar o miel, los alfeñiques o rosquitas de azúcar -que era
pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas,
el arroz con leche, los bocaditos de papa, los pastelitos de membrillo,
los buñuelos, el dulce de leche, la miel y las frutas.
¡ que ricos se ven esos pasteles !
¿investigaron otras recetas tradicionales ?
Pregones:
En la colonia desde muy temprano se podían escuchar a los vendedores
ambulantes que recorrían la ciudad ofreciendo sus productos: velas,
escobas, agua, leche, plumeros, etc. Además de ir y venir por las
callecitas de tierra por la mañana temprano se establecían en la
Recova de la Plaza Mayor.
¿Sabías que en el Buenos Aires colonial ya existía el "delivery"?
En la ciudad había fondas, que eran lugares en los que se servía comida
ya preparada. Estos negocios también mandaban la comida a las casas.
¡JUGAMOS CON PALABRAS
QUE RIMAN !
A INVENTAR OTROS PREGONES
JUEGOS:
Las costumbres no cambiaron de un día para el otro. El juego es una práctica
presente y muy significativa desde la sociedad colonial hasta la actual.
Todo el mundo jugaba y en muchos lugares, en el campo, la ciudad, salones,
pulperías, cafés, fortines, debajo de una carreta, en los patios de las casas...
Además de imitar lo que veían en los adultos, los chicos tenían sus propios juegos.
MISS CAROL Y MISS EUGE
TAMBIÉN NOS
INVITAN A JUGAR !!!
¿ ESTÁN PREPARADOS ? AHORA A JUGAR......
Esperamos ver sus producciones
en nuestro facebook !!!
GRACIAS FAMILIAS POR
ACOMPAÑARNOS
Chau hasta la próxima aventura…… a estar atentos
que prontito les vamos a enviar nuevas sorpresas
para jugar…... !!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario